La Isla de las Flores (Jorge Furtado, 1989)

| |

La Isla de las Flores es un lugar real. En la Isla de las Flores hay pocas flores, pero mucha basura, es uno de los vertederos de Porto Alegre en Brasil.
Apasionante historia la que nos cuenta Jorge Furtado (cineasta brasileño más premiado de la actualidad) en este corto documental, en el que en sólo 10 minutos nos da una lección magistral de cómo funciona nuestro mundo.

Redescubrimos una realidad que no es muy bonita, van apareciendo conceptos como dinero, trabajo, comercio, lucro, basura, propiedad... y muchas definiciones que conocéis. ¿Cuántas sois capaces de sacar?

Pues sí, seguiremos la historia de un simple tomate, su cultivo, su embalaje, su envío, hasta que llega a la Isla de las Flores.
No perdáis detalle y seguid el camino del tomate.

Una vez visto el documental, trabajad el cuestionario que os dejo AQUI



6 comentarios:

Anónimo dijo...

Ha mi me ha parecido un video muy interesante porque nos explica un poco el ser humano , el dinero , el comercio tambien me ha parecido muy buena la explicacion de que estas personas tienen un teleencefalo muy desarrollado y un pulgar oponible y que no tienen dinero ni dueño .Tambien ha explicado que es libre y libre es el estado de aquel que tiene libertad.
Macarena.

Anónimo dijo...

la isla de los flores el cambio de dinero me parece muy bien pero la ginte que vaya para coger comida cuando sobra de los cerdos, esa comida tiene enfermedades por lo que esto a mi me parece mal.
Mohamed

Anónimo dijo...

A mi me ha parecido un documental bastante interesante, porque en poco tiempo ha explicado los conceptos mas importantes y a la vez las desigualdades que hay en el mundo. El dueño de unos cerdos elige primero su comida para los cerdos, es decir, que vale más la vida de unos simples animales que no saben lo que comen que les da igual, que la vida de una persona por el simple hecho de que no tienen dinero ni un dueño que se lo dé.
A mi me parece un poco injusto todo esto y creo que tenemos la culpa todos porque desperdiciamos mucha comida y nos compramos cosas, sin pensar en la gente que hay pasando hambre que tienen que ir a un vertedero a buscar comida en mal estado, que lo unico que pueden hacer al comerse eso, no es alimentarse sino coger alguna enfermedad y morir.
Ana María

Anónimo dijo...

A mí me ha parecido un cortometraje bonito. Sobretodo me he quedado con la parte, en la que las personas cogen la comida que no es buena ni siquiera para los cerdos.
Pienso que esas cosas no deberian pasar en la actualidad. Creo que todos tendríamos que tener lo mismo, porque no es normal que a unos les sobre el dinero y otros tengan que estar buscando comida en un vertedero.
Creo que todos deberíamos que reflexionar un poquito y pensar en el mundo que estamos contruyendo.
Por otro lado el cortrometraje tambien te enseña muchas cosas, ya que define muchos conceptos.
Pero en definitiva me quedo con lo primero que he dicho, y espero que algun dia todos estemos por igual y todo vaya a mejor.

Luis Alberto

Anónimo dijo...

Me ha parecido una historia interesante.
Y mientras unos se alimentan de alimentos sanos, los otros comen de la basura de los restos que han tirado los más avanzados.
Yo me pregunto ¿por qué hay tanta desigualdad en el mundo? ¿por qué unos tienen toda la comida que quieren y muchas veces se tira?
y otros cogen enfermedades y mueren desnutridos o cogen enfermedades por el cesio.
Y tienen más importancia los cerdos que son los que le dan el mejor alimento solo para abastecer a los que tienen de todo, no para
alimentar a esa pobre gente que necesita comida y en vez de eso de comer cerdo comen los frutos podridos, los que desecha nuestra sociedad.
Yo creo que tendria que haber mas igualdad en el mundo el video lo explica muy bien y podrian cuidar en esos paises a cerdos y humanos por igual.
Acabo diciendo que haya más igualdad en este mundo.

Oscar

Anónimo dijo...

A mi el cortometraje me ha parecido bastante aburrido y repetitivo, con lo cual hace mucho más dificil entender el concepto que intenta explicar el corto. Para mi forma de pensar no es una cosa que me sirva de aprendizaje, ya que sé que el ser humano tiene pulgar y conocimiento, cosa que el cerdo no. Tambien sé que los seres vivos somos personas libres, cosas que los animales no, y también sé que los tomates que nosotros no queremos al igual que otros muchos desechos se los puede comer cualquier otro tipo de animal, ya puede ser un cerdo como gaviotas o cualquier persona que no tenga ningun tipo de recurso y pase hambre. Solamente ha habido un concepto que no he entendido, y es que decia que las mujeres y niños no tienen dinero. Aun así ha estado bien el corto, de vez en cuando es bueno recordar y dedicar tiempo a aquellos que los tenemos olvidados, aquellos que son pobres y lo único que se diferencian de los cerdos es que son libres, tienen pulgar y un cerebro para pensar.

Daniel