Las Siete Maravillas del Mundo

| |





La ciudad de Petra en Jordania, la Gran Muralla China, el Taj Mahal indio, el Coliseo de Roma, la ciudad maya de Chichen Itzá, el Machu Picchu en Perú y el Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil

Estos nuevos tesoros, seleccionados en un concurso internacional organizado por una empresa privada el 7 de julio de 2007, se inspiran y complementan a las clásicas y rememoradas maravillas del mundo antiguo: Los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa de Éfeso en Turquía, la Estatua de Zeus en Olimpia (Grecia), la Tumba del Rey Mausolo en Halicarnaso, el Faro de Alejandría (Egipto), el Coloso de Rodas (Grecia) y la Gran Pirámide egipcia de Giza. Sólo esta última permanece todavía en pie.

Las joyas arquitectónicas y monumentales que han sido levantadas por el hombre a lo largo de la historia perduran en el imaginario de cualquier mortal durante siglos.

Y ahora te toca a ti investigar. Busca información sobre alguna de estas maravillas, antiguas o modernas, y escribe un comentario sobre la que hayas elegido. Procura resumir la información que has encontrado y cuida la ortografía. Revisa lo que has escrito antes de publicarlo. Intentad no repetir lo que otros compañeros ya han hecho.

Pero esto no termina aquí. Tienes que hacer un trabajo sobre una maravilla antigua y otra moderna, las que tú quieras, y exponerlo en clase al resto de tus compañeros. Así que presta atención a la información que recoges, no copies por copiar y selecciona bien lo que vas a poner. Tienen que ser cosas que tú consideres importantes y que te llamen la atención, no sólo copiar por copiar vuelvo a insistir.

Pon tu trabajo por escrito, ilústralo y haz una buena presentación pues se calificará todo en su conjunto (exposición y presentación).



9 comentarios:

Anónimo dijo...

Ciudad Maya de Chichén Itzá:

Chichén Itzá, “La ciudad de los brujos” forma parte de una imponente urbe maya. La historia y la cultura son protagonistas de este ambiente tan típico que hasta estos días se conserva. Fue usada durante siglos como un lugar de peregrinación, además de centro político y militar de la Península de Yucatán.
Chichén Itzá ha sido la ciudad maya que más atención atrajo a los exploradores pertenecientes al siglo XIX y donde han investigado los arqueólogos más importantes del mundo con el objetivo de conservar y estudiar todos los edificios que fueron levantados hace muchos años atrás. Hoy es reconocido internacionalmente por haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad.


Mario!!

Gema Morejón dijo...

MUY BIEN MARIO. ¡QUÉ RÁPIDO HAS SIDO!
Ahora continúa haciendo el trabajo y busca información sobre otras "maravillas". Ánimo,sé que me váis a hacer cosas estupendas

Anónimo dijo...

La Ciudad de Petra en Jordania:

Petra es un yacimiento arqueológico en Jordania. Son los restos de la capital del antiguo reino nabateo, fundada hacia el 300 antes de Cristo. Sus restos más famosos son los edificios labrados en la misma piedra de las paredes rocosas del angosto valle de la Aravá.
El nombre significa piedra en griego, y es justamente porque la ciudad está enteramente construida en piedra rosada. Los edificios más célebres son el Templo de los leones alados y la Tesorería. Desde 1985 es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Nacho.

jose luis dijo...

El Coliseo de Roma:

El Coliseo de Roma es un gran anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma.Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada actualmente. Por sus características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco.

Jose Luis Lorenzo

Anónimo dijo...

HOLA GEMA.
El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica,[1] persa,[2] india e incluso turca.[3] El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.

Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.


FIRMADO TELLO

Anónimo dijo...

Hola Gema:
Para mi trabajo he elegido "Los jardines colgantes de Babilonia". Hacia el año 600 a. C., Nabucodonosor II, rey de los caldeos, quiso hacer a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las hermosas montañas de su florida tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia.

Según una leyenda, en cambio, los jardines habrían sido construidos en el siglo XI a. C. Pero entonces reinaba en Babilonia Shammuramat, llamada Semíramis por los griegos, como regente de su hijo Adadnirari III. Fue una reina valiente, que conquistó la India y Egipto. Pero no resistió que su hijo conspirara para derrotarla, y terminó suicidándose. Pertenece a la Mesopotamia antigua.


Alba Gastelut

Anónimo dijo...

HOLA GEMA!

-La Gran muralla china
Tiene más de 2,000 años de antigüedad, pero la Gran Muralla China permanece como una de las grandes maravillas del mundo. Muchas de las piedras que se emplearon en su construcción miden más de dos metros y sobrepasan la tonelada de peso.
Extendiéndose por más de 6,000 kilómetros, desde las montañas de Corea hasta el Desierto de Gobi, atravesando montañas y ríos, fue construida inicialmente para proteger un antiguo imperio chino de las tribus que merodeaban por el norte. Pero con el tiempo se ha convertido en algo mucho mayor, una bendición para el comercio y la prosperidad y, finalmente, en un símbolo del ingenio y la voluntad del pueblo chino.
Firmado:Marius Cazacincu!

Gema Morejón dijo...

Muy bien chicos. Todavía queda algún rezagado que no ha hecho su comentario.
Os recuerdo que el viernes que viene exponemos estos trabajos de investigación.
Los que no vinisteis a clase el viernes, echad un vistazo a vuestro correo que tenéis trabajo que me debéis enviar lo antes posible.
BUEN FIN DE SEMANA

Anónimo dijo...

hola Gema
llo e escogido las piramides de egipto
La mastaba, construcción casi prismática, era la sepultura de los soberanos del periodo arcaico de Egipto. Las razones del paso de las mastabas a las pirámides no se conocen bien, pero se menciona generalmente el deseo de alcanzar alturas cada vez más significativas para manifestar la importancia y el poder del faraón difunto. Estas construcciones pese a sus imperfecciones, lograron ser las bases para la consolidación de nuevos criterios de pirámides que surgirían a lo largo del tiempo.
gerardo